La Asociación Cultural El Hórreo rinde homenaje a la poesía de Aurelio González Ovies
- Aurelio González Ovies
- 23 mar
- 4 Min. de lectura
Tarde de poesía, primavera y aguaceros. Gracias a cuantos, emocionados, recitaron poemas en el acto organizado por la Asociación El Hórreo, en Barcia. Y gracias también, muchas gracias, a quieres organizaron esta inolvidable velada.
Aurelio González Ovies
La Asociación Cultural El Hórreo de Barcia organizó el pasado sábado 22 de marzo una velada poética muy especial con la lectura de poesía en vivo con los versos de Aurelio González Ovies.
Poesía Internacional en Barcia, en el homenaje a Aurelio González Ovies
Texto: Cipri Fdez Fdez
Fotos: Raul Garcia Suarez
La Poesía de Aurelio González Ovies “inundó” el local social de la Asociación “El Hórreo” de Barcia, en una tarde-noche en la que las letras y la literatura volvieron a triunfar con decenas de personas enamoradas de los recuerdos vividos por este Doctor en Filología Clásica y Profesor de Filología Latina de la Universidad de Oviedo.
Las paredes del local estaban adornadas de mariposas confeccionadas con libros antiguos, que dejaban volar la imaginación. El terciopelo azul cubría el imaginario estrado en el que las columnas y la mesa en la que se sentó el protagonista y una de las poetisas (Mª Esther García López), desde la que disfrutar de un día que “ha sido como una encerrona, pues no sabía muy bien ni dónde iba ni a dónde venía”, -declaraba el prolífico escritor de más de cuarenta poemarios, que desde la cercanía y los instantes compartidos conectaba e interactuaba inmediatamente con sus lectores.
La escritora de La Degollada, amiga y compañera de Aurelio, realizó una presentación abreviada de la extensa vida académica del protagonista, que no cesaba de mirar asombrado al casi centenar de personas que llenaban el local de “El Hórreo de Barcia”. Mª Esther recordaba que “es un auténtico privilegio venir a recitar a un local completamente lleno, en un día tan especial, junto a mi amigo y compañero Aurelio”.
Tras la cortina del escenario se escuchó la voz de Chus, antiguo alumno y luego amigo del homenajeado quien comenzó la lectura del libro “Para Dido de Eneas”, en un momento en el que lo más importante era escuchar, algo que los humanos realizamos mucho menos de lo aconsejable en los convulsos tiempos que vivimos.
A partir de aquí, empezó la lectura de medio centenar de personas venidas desde todos los lugares del mundo: desde Barcia a Uruguay, desde Ranón y Silvamayor a Argentina, pasando por Rumanía, Valencia, Barcelona, Puertollano, Toledo, Puerto de Vega, Navia, Almuña, Luarca...
Una jornada emocionante en la que Manuela –la nieta de Figarín e Isabel Méndez, presentadora y conductora del homenaje-, recitaba subida a un banco unas estrofas con la dulce voz de la más joven componente de la tarde, quien hizo derramar más de una lágrima cuando las intensas gotas de lluvia repicaban en los ventanales de la asociación, en este comienzo invernal de la primavera.
El acto también contó con la actuación de Cecilia, una joven filóloga y seguidora de la obra de Aurelio, para el que interpretó y tocó una preciosa canción que recogía parte de los poemas y la obra del autor gozoniego.
Isabel no se cansaba de alabar la obra de Ovies, recordando “tus poemas nos emocionan Aurelio”, a lo que él mismo respondió - “y a mí también”-, en una conexión entre autor, lectores y público en general, que llegó a las dos horas de duración.
Asistimos encantados a un recital que fue un crisol inagotable de sensaciones, y en el que pudimos disfrutar de primera mano con un experto y Doctor de las palabras, que bajo su barba y su campechana sonrisa, esconde nada menos que un buen zurrón cargado de impresionantes Premios como el “Ángel González” o el “Juan Ramón Jiménez”, que denotan la impresionante obra de este autor de Bañugues.
Un hombre cercano, amable, afable y agradecido, a quien no se le han subido los premios a la cabeza, y que siempre recordará con nostalgia el olor a humedad, el cocido de garbanzos de los domingos, o las coderas de los jerseys en los inviernos escolares que se ha llevado el tiempo.
Sus poemas son nuestros poemas, sus historias son las nuestras, porque los recuerdos de las vacas y los caminos, de las lanchas y las marejadas, son las mismas en su concejo y en el nuestro. ¡Gracias Doctor por ayudarnos a todos con sus palabras a curar parte de los males que nos acucian en este siglo XXI, y que ayer en una jornada inolvidable, guardaremos en lo más hondo de nuestros corazones, para tirar de ellos cuando lo desee nuestra memoria!
Gracias Cipri Fdez Fdez, gracias Esther García López, gracias a la Asociación Cultural El Hórreo, gracias todos los y las poetas participantes, gracias a los representantes del Ayuntamiento de Valdés, gracias a los lectores y lectoras que leyeron poemas y sobre todo al homenajeado y a Isabel Menéndez, éste última por su excelente presentación del Evento.
Fuente: Adictos a Luarca y Asturias
Más fotos AQUÍ
Comments